Seleccionar página

 

La ansiedad como respuesta de defensa

 

La ansiedad es una respuesta de defensa, con un componente cognitivo elaborado, cuya finalidad es ponernos a salvo de un peligro futuro. Se caracteriza por dirigir la atención hacia el estímulo temido, pasando por alto otros estímulos que no presenten importancia ante la situación. Cuando se activa ante un peligro irreal, se vuelve desadaptativa, siendo la base de la ansiedad clínica, las fobias y el pánico.

Ante una situación de peligro real, el organismo activa una respuesta de defensa que incluye las respuestas de escape y evitación (huida), el ataque (lucha) y la inmovilidad, por lo que es una emoción altamente adaptativa ya que nos ayuda a sobrevivir.

Sin embargo, cuando la ansiedad se activa ante situaciones que no implican una amenaza real, se convierte en desadaptativa o ansiedad clínica, suponiendo un problema si esta activación sucede de forma habitual o es de intensidad o duración desproporcionadas. El resultado es una experiencia subjetiva de elevado afecto negativo que se conoce como angustia y cuya explicación reside en la percepción consciente de las reacciones cognitivas y fisiológicas que se producen, y que son las mismas que aparecen ante un peligro real salvo que, en este último caso, no somos conscientes de estas reacciones.

Aunque la ansiedad clínica constituye el resultado de la interacción entre la personalidad, el ambiente y las características heredadas y, por tanto, hay personas que son más vulnerables a experimentarla, es cierto que a cualquier persona, en algún momento de su vida, puede verse sorprendida por esta reacción emocional. No obstante, el hecho de que sea un episodio aislado no implica la presencia de un trastorno ya que, para esto, es necesario que haya recurrencia, afecto negativo y dificultades en la vida de la persona.

Por tanto, la ansiedad adaptativa se distingue de la ansiedad clínica en función de si la respuesta de ansiedad es ajustada o no, a las características de la situación y del estímulo que evoca la respuesta (ya sea un estímulo real o imaginado).

 

 

Tratamiento de la ansiedad

 

Se abordan los tres componentes de respuesta:

Fisiológico-Somático: Implica la activación del Sistema Nervioso y el tratamiento supone disminuir esta activación a partir de técnicas de relajación.

Cognitivo-Evaluativo: Implica la evaluación subjetiva de la situación a partir de percepciones y de pensamientos. El tratamiento implica proporcionar conocimiento sobre qué es la ansiedad y qué sucede ante un episodio, y analizar y modificar los pensamientos desadaptativos que acompañan y fomentan la ansiedad, lo que supone reinterpretar la realidad de un modo racional y adaptado, mediante reestructuración cognitiva.

Conductual-Volitivo: Implica exponerse en vivo ante la ansiedad para afrontar los síntomas y, de este modo, extinguir las respuestas de búsqueda de seguridad. Comprobar que no se cumplen las predicciones catastróficas, fruto del componente cognitivo de la ansiedad, supone una vivencia experimental necesaria para el afrontamiento del problema.

 

Psicooncología

Psicooncología

  El cuidado psicológico en oncología   La intervención psicológica en pacientes oncológicos tiene como finalidad contribuir en la adaptación y en la mejora de la calidad de vida de la persona y de sus familiares, en base a los diferentes factores que puedan...

leer más
Psicología Infanto-Juvenil

Psicología Infanto-Juvenil

  El cuidado psicológico en la infancia y adolescencia   Niños y adolescentes: apoyo familiar y escuela de padres.   Atención psicológica para los niños y sus familiares, interviniendo sobre problemas de conducta, estado de ánimo, ansiedad, bullying y...

leer más
Psicología educativa

Psicología educativa

  La psicología en la educación   Instrucción, aprendizaje y desarrollo en etapas tempranas: infancia, juventud y post-adolescencia.  

leer más
Psicología del rendimiento

Psicología del rendimiento

  La psicología más allá del ámbito sanitario   Preparación para el abordaje de exámenes y oposiciones y en aquellos ámbitos en los que se necesite un determinado esfuerzo psicológico para cumplir con un rendimiento que va más allá del que se requiere para...

leer más
Psicología del deporte

Psicología del deporte

  La psicología en el rendimiento deportivo   Consiste en el estudio de las variables psicológicas asociadas a la participación y el rendimiento en la actividad física y en el deporte, tal como lo define la Asociación de Psicólogos Americanos. Así, cualquier...

leer más
Psicología del coach

Psicología del coach

  El Coach personal y el Coach profesional   Acompañamiento en la consecución de objetivos personales y/o profesionales.  

leer más
Psicología de la salud

Psicología de la salud

  Los Trastornos Psicosomáticos   La psicología de la salud se encarga de prevenir las enfermedades, evaluar e intervenir sobre las mismas y, finalmente, investigar su desarrollo y mantenimiento en relación con los factores psicológicos. Así, una persona...

leer más
Neuropsicología

Neuropsicología

  El cerebro y los procesos mentales   ¿Qué es la Neuropsicología? Es una especialidad de la psicología que estudia la relación entre el cerebro y los procesos mentales y conductuales. La neuropsicología se centra en los procesos cognitivos superiores...

leer más
Logopedia

Logopedia

  Cuando el lenguaje humano presenta alteraciones   La logopedia es una profesión cuyo ámbito de actuación abarca el estudio, la prevención, la evaluación, el diagnóstico y la intervención de aquellas alteraciones, condiciones y trastornos que afectan a la...

leer más
Ira

Ira

  La emoción de la defensa   La ira es una emoción necesaria para defendernos en situaciones que pueden poner en peligro la integridad. Su vertiente adaptativa implica la búsqueda activa de soluciones de cara a resolver el problema y minimizarlo en el...

leer más
Habilidades sociales

Habilidades sociales

Las habilidades para relacionarse   Constituyen aquellas habilidades que fomentan las relaciones con los demás e incluyen tanto pensamientos, como emociones y comportamientos que favorecen este fin, además de ayudarnos a la consecución de nuestros objetivos, a...

leer más
Duelo

Duelo

  La reacción emocional ante la pérdida   El duelo supone un proceso emocional que aparece ante la pérdida, ya sea por la muerte de un ser querido o una mascota, como por la pérdida de un trabajo, una pareja, un bien material e incluso la propia salud y/o...

leer más
Depresión

Depresión

  La tristeza patológica   La depresión supone un trastorno caracterizado por la emoción de la tristeza, cuya presencia ha ido más allá de sus funciones, constituyendo una respuesta desadaptativa y generadora de un elevado afecto negativo. Así, para entender...

leer más
Biofeedback

Biofeedback

  El control de los niveles de activación   El Biofeedback es una técnica que consiste en medir las reacciones fisiológicas, mediante determinados instrumentos, y monitorizarlas de modo que el paciente pueda recibir esa información y hacerla consciente. Este...

leer más
Asertividad

Asertividad

  Los estilos de respuesta en las relaciones   La asertividad supone una forma de relacionarse con los demás mediante la cual uno es capaz de defender sus derechos sin sobreponerse sobre los de los demás, de modo que puede expresar sus sentimientos y...

leer más
Adicciones

Adicciones

  Los procesos adictivos más allá del consumo de sustancias   Abusar de una sustancia supone consumirla más allá de la indicación como tratamiento médico o de los límites aceptados socialmente, lo que termina produciendo consecuencias adversas para el...

leer más
Psicoterapia breve

Psicoterapia breve

  Otro modo de intervención desde la Psicodinámica   Todo terapeuta ha adquirido una forma de conversación especializada mediante la cual, a partir de las técnicas y preguntas adecuadas, dirigirá la sesión para desarrollar y alcanzar la búsqueda de...

leer más
Terapia Cognitivo-Conductual

Terapia Cognitivo-Conductual

  Una psicoterapia basada en la evidencia   Es una de las terapias más usadas para mejorar la salud mental, ya que tiene un fuerte respaldo de evidencia científica. Se centra en los síntomas y en los problemas que tienen actualmente los pacientes y hace al...

leer más
Relaciones de pareja

Relaciones de pareja

  La satisfacción en las relaciones íntimas   La satisfacción en la relación de pareja, así como en el resto de relaciones interpersonales, viene determinada por la equidad. Así los beneficios y los costes de permanecer o no en una relación suelen ser...

leer más
Terapias y Especialidades

Terapias y Especialidades

  La psicoterapia y sus diferentes escuelas de tratamiento   Desarrollamos la terapia a partir del problema y de las necesidades de cada uno de nuestros pacientes, así como a partir de determinados factores específicos para el tratamiento. Si un paciente...

leer más